Bloqueos Creativos: Cognoscitivos, emotivos y culturales.



Estos bloqueos pueden denominarse de maneras distintas, aunque signifiquen lo mismo. Alvin, en el libro de Scott y David, " Estrategias para la creatividad da una clasificación muy parecida, distingue entre los bloqueos emocionales, los culturales y los perceptuales.





A continuación haré una breve reflexión y explicación de los distintos bloqueos mencionados:


- Perceptuales: Son los que se podrían llamar "a simple vista". Se refieren a los que se producen a partir de nuestra percepción natural de lo exterior. Lo mas instintivo, a partir de nuestros sentidos. pero surge un problema, desde la primera percepción por los sentidos hasta que llegue esa información al cerebro pueden producirse errores. La solución a este problema es actuar de una manera mas consciente pero no reflexiva, lo mas reglado posible.


- Emocionales: Son los producidos por nosotros mismos. Por nuestros sentimientos mas íntimos. Los problemas de nuestra vida rutinaria. Estos temores, ansiedades y miedos producen en nosotros unas emociones sentimentales muy fuertes, que pueden llegar a no ver realmente el problema que tenemos. Hay que decir que no se refieren a los problemas sociales, sino más a la psicología individual. Ejemplos de este bloqueo son: Desconfianza de nuestra creatividad, poca predisposición a abordar ese problema o fin creativo.


- Culturales: Como su propio nombre indica vienen de la cultura social. Lo común que tenemos una comunidad, tanto en cultura como en costumbres.En muchos casos, nuestra cultura esta basada más en la razón, pero puede traer un conflicto, entre el pensamiento estático y fijo de la razón frente a la fantasía de la creatividad. En el caso de la sociedad capitalista en la que vivimos es mucho más duro, pues estamos basados en el individualismo. Lo que se salga de lo " normal" es sancionado, pero se premia el conformismo.



Foto: www.ojodigital.com

0 comentarios: